Saltar al contenido

Ahora les voy hablar sobre los Cocatiles, tiene como nombre científico Nymphicus Hollandicus. A estas hermosas aves también se les conoce bajo el nombre de Ninfas o Carolinas.

Este animalito es un loro australiano de tamaño medio que mide aproximadamente entre 30,5 y 35,5 cm desde la parte superior de la cabeza hasta el extremo de la cola. Existen en diferentes variedades de colores con algunas combinaciones que presentan un aspecto totalmente distinto del que corresponde al ejemplar silvestre de tonalidad gris del cual proceden. Los cacatiles que he visto en las tiendas de mascotas son de color gris, gris con blanco, blanco con alguna tonalidad amarilla y cuentan con una llamativa mancha caléndula anaranjada en cada una de sus mejillas. Su cabeza se halla coronada por un penacho

A los cocatiles les complace la compañía de otros pájaros y de las personas. Si no nos es posible permanecer en casa durante todo el día, proporcionémosle abundancia de juguetes para que se distraigan. continuar leyendo…

Si usted se encuentra criando conejos, entonces deberá alojar a la futura madre en una jaula lo suficientemente grande como para alojar además de su comederobebedero, un nido para que la coneja pueda parir y sus crías se encuentren protegidas del frío y de eventuales caidas a través de las rejillas ya que éstas suelen ser muy pequeñas con respecto al tamaño de un conejo adulto. Recuerde siempre no manipular a las crías ya que las madres suelen ser muy celosas y pueden llegar a matar a sus crías si siente el olor a humano. Si tiene la necesidad de manipularlos, trate de hacerlo brévemente y a través de unos guantes de latex o a través de una bolsa plástica. Vayamos ahora a la construcción del nido, para ello necesitaremos de algunas tablas de madera, serrucho y clavos para unir las tablas. La construcción del nido es muy sencilla y básicamente es una caja de madera con una «entrada» para que eventualmente las crías puedan salir del nido cuando hayan adquirido cierta independencia.

A continuación un gráfico y la relación de materiales.

continuar leyendo…

Muchas veces no encontramos en el mercado adornos o accesorios para nuestro acuario que vayan acorde a nuestras necesidades o de encontrarlos, sus precios son demasiado altos. Sea cual sea el motivo, a veces conviene hacerlo uno mismo y así de esta forma, no solo pernonalizamos las dimensiones de acuerdo a nuestro gusto y/o dimensiones de nuestro acuario o tamaño de nuestros peces, sino que obtenemos la satisfacción de haberlo hecho uno mismo. Por ello, en este artículo le daremos algunas ideas de cómo hacer nuestras propias cuevas utilizando tubos de pvc y algunas herramientas, silicona y demás accesorios para lograr un buen acabado.

Aqui les mostramos 2 formas muy sencillas de fabricar sus propias cuevas de pvc.

continuar leyendo…

Los Cuyes son originarios de Perú, Ecuador, Bolivia y Colombia. Estos simpáticos roedores son utilizados como mascotas y también para el consumo humano, siendo una de las carnes más sanas debido a que no tienen colesterol. Este roedor recibe diversos nombres, tales como, Cuy, Cobaya, Conejillo de indias o su nombre en ingés: Guinea pig. Su nombre científico es Cavia porcellus

Existen dos tipo de cuyes, los llamados “chuscos” o enanos y los cuyes gigantes, estos últimos suelen superar los 2 kg de peso vivo. En realidad, la diferencia entre uno y otro es simplemente el método de crianza, es decir, mediante una crianza tecnificada se consigue a partir de los cuyes enanos, los cuyes gigantes, claro está, luego de algunas generaciones. Esta técnica consiste en 4 aspectos importantes:

Evitar la endogamia y retrasar el primer cruce continuar leyendo…

El conejo doméstico, Oryctolagus cuniculus, puede criarse en alojamientos cerrados (galpones) o al aire libre (siempre garantizando lugares en los que puedan resguardarse del frío y del sol) y alimentarse con alimentos balanceados (concentrados), se utiliza como animal productor de carne, piel, pelo, como animal de laboratorio o como mascota.

Los conejos pueden tener una larga vida útil y productiva si se mantienen en jaulas metálicas adecuadas, con abundante provisión de agua limpia y alimentos nutritivos, y claro está, protegido de los depredadores.

continuar leyendo…

Esta hermosa ave tiene como nombre científico Amazona Aestiva y como nombre común Amazona de Frente Azul y perteneciente al orden de las Psitaciformes, familia Psitácidos.

Este loro mide entre 35 a 38 cm, llegando a pesar entre 350 y 450 gramos.

continuar leyendo…