Saltar al contenido

Archivo

Categoría: Plantas de sombra

Esta planta tiene como nombre científico Nephrolepis biserrata, de la familia Lomariopsidaceae. El desarrollo de esta planta es arrastrante, tapizante. Esta planta en  primavera, verano, otoño, invierno asume una coloración verde; tiene un tamaño mediano y puede alcanzar los 1,2 m de grandeza. Mantiene las hojas en invierno. Esta planta se desarrolla como un helecho.

Prefiere estar en lugares de semisombra, evitar la exposición directa a los rayos del sol. Esta soporta también las temperaturas rígidas, entonces se puede cultivar al abierto sin temer las bajas temperaturas. Evitemos de exponer las plantas de casa a la luz directa del sol, que podría dañar las hojas, sobre todo durante los meses más calurosos del año. Prefiere una posición luminosa, pero con luz no directa.

continuar leyendo…

Esta planta se le conoce con el nombre de Helecho espada, Nefrolepis, Helecho rizado, cuyo nombre científico es Nephrolepis exaltata, familia de las Lomariopsidaceaes. Aunque es de sotobosque (es la parte de bosque o de monte situada por debajo del dosel vegetal principal formado por las especies arbóreas. Está formado por árboles jóvenes, arbustos y hierbas) umbrío, necesita luz de calidad, no sol directo.

continuar leyendo…

A esta planta se le conoce con el nombre de Sansevieria Trifasciata “Hahnii” (nombre científico), aunque también recibe el nombre de Sansevieria nido de avesSansevieria EnanaSansevieria HahniiPlanta serpiente o Lengua de suegra. La Sansevieria trifasciata “Hahnii” pertenece a la familia de las Asparagaceae (anteriormente clasificada dentro de la familia de las Liliaceae). Es nativa del oeste de África tropical.

continuar leyendo…

Esta hermosa planta comprende más de mil quinientas especies de las zonas tropicales de Asia, África y América; pertenecientes a la familia Begoniaceae. De acuerdo con su origen, todas las begonias son plantas de sombra que crecen sobre el suelo o epifítico (es una planta que crece naturalmente sobre otra planta, pero que no depende de ella para su nutrición u obtención de agua) en las pluriselvas tropicales, pero también en las regiones subtropicales, y en los bosques de montaña aparecen incluso a 4000 metros de altitud.

continuar leyendo…

Esta planta es una bromelia del género Aechmea, su nombre científico es Aechmea fasciata. También se le conoce como Aecmea Piñuela. El género Aechmea comprende unas 170 especies, nativas de Centro y Sudamérica; la mayoría de ellas son epifitas o litófitas. Pertenece a la familia de las Bromeliaceae.

continuar leyendo…

Esta es una planta muy resistentes y es conocida bajo los nombres de Yuca pie de elefante, Yuca fina, Izote, Yuca gigante. Su nombre científico es Yucca elephantipes y es de la familia de las Agavaceae. El origen de la Yucca elephantipes es en Centroamérica.

La Yuca pie de elefante puede medir hasta 8 metros plantada en el suelo, en el exterior; y 2 a 4 metros como planta de interior. De la base pueden crecer varios troncos y si se corta uno de ellos, de allí crecerán otros más.

Sus hojas son perennes, numerosas y lanceoladas formando una roseta que pueden sobrepasar el metro de longitud. Las hojas de la Yuca pie de elefante no están rematadas por espinas aceradas como Yucca aloifolia, por lo que no es peligrosa en cuanto a pinchazos graves.

Las flores de la Yuca son blancas, con forma de campanas, en racimos colgantes de hasta 2 m. de longitud. Sus frutos son como pequeños pepinos y las semillas son de color negro. continuar leyendo…